La Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias se concibe como una zona mixta de logística portuaria y regional que vertebrará un potente entramado de infraestructuras del transporte en sus diversas modalidades (vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria) para extender la distribución de mercancías a todos los mercados.
Zalia constituye, pues, en una gran plataforma con un enfoque multimodal:
- Contará con accesos que permitirán su conexión con los puertos y el aeropuerto a través de una amplia red de vías de alta capacidad: A-8, A-66, AS-I, AS-II.
- La nueva terminal ferroviaria junto con la variante de Pajares permitirán una comunicación más rápida y fluida con la meseta ofreciendo nuevas oportunidades para el tráfico de mercancías y viajeros, ampliando así el hinterland de los puertos asturianos.
- Zalia se conformará como un eslabón más de la cadena de valor de las autopistas del mar, integrándose en la actual autopista Gijón-Nantes y, por tanto, en el eje Madrid-Paris. Una ruta que une dos autopistas terrestres a través de un servicio marítimo seguro, cómodo, rápido y económico.
- Es también una apuesta decidida por el desarrollo de la carga aérea a través del aeropuerto de Asturias, situado a 15 km del puerto de Avilés y a 40 km del de Gijón.